Skip to Content

Hallan cajas con antiguo material nazi en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de Argentina

Por Iván Pérez Sarmenti, CNN en Español

La Corte Suprema de Justicia de Argentina dio a conocer este lunes el hallazgo en su archivo de varias cajas que contenían material vinculado al nazismo, documentos cuyo ingreso al país tuvo lugar en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial.

Este descubrimiento fortuito se dio en el marco del traslado de documentación para la creación de un museo del máximo tribunal argentino, y por eso el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, ordenó su relevamiento, dado que, “al abrir una de las cajas, se identificó material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina”, sostuvo la Corte en un comunicado.

El viernes, Rosatti encabezó la apertura formal de esas cajas junto a funcionarios judiciales y a autoridades de la comunidad judía en Argentina, como el Gran Rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum, y la investigadora de esa institución, Marcia Ras.

Como sucede con numerosos documentos que formaron parte de investigaciones judiciales inconclusas, estas cajas quedaron arrumbadas por más de 80 años en el subsuelo del edificio de la Corte Suprema de Justicia, ubicado en el centro de Buenos Aires y fueron encontradas debido a la mudanza de los archivos para la futura instalación del museo.

Ahora iniciará el proceso de digitalización y clasificación de toda la documentación, entre la que hay libretas de afiliación a partidos nazis y a sindicatos, aunque todavía falta relevar la mayor parte del contenido hallado, según informó el Museo del Holocausto a CNN.

“A partir de ahora, comenzará un inventario para relevar la documentación. El objetivo principal es realizar un minucioso relevamiento para determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si las pistas encontradas pueden arrojar luz sobre posibles aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel global”, añade el comunicado.

La Corte pudo reconstruir la historia de esas cajas, que se remonta al 20 de junio de 1941, con la llegada de 83 bultos enviados por la Embajada Alemana en Tokio a bordo del vapor japonés “Nan-a-Maru”.

“La representación diplomática alemana en Argentina había declarado el contenido como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho. Sin embargo, la División de Aduanas y Puertos detuvo su ingreso y dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú sobre posibles inconvenientes dada la cantidad y la potencial naturaleza del material, que podría afectar la neutralidad argentina ante el conflicto europeo”, sostiene el máximo Tribunal en el comunicado.

Allí también agregan que la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, dependiente de la Cámara de Diputados, que funcionó entre 1941 y 1943, “tomó cartas en el asunto” y que el 8 de agosto de 1941 “representantes de la Aduana, la Cancillería y la comisión abrieron cinco cajas al azar: entre los documentos hallados había postales, fotografías y material propagandístico del régimen nazi, así como miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios”.

El 13 de septiembre de 1941, la Justicia ordenó la incautación de las encomiendas, que quedaron en la órbita de la Corte Suprema “al tratarse de un asunto que involucraba directamente a un país extranjero y, por lo tanto, de competencia originaria del máximo tribunal”, agrega el comunicado.

Argentina se mantuvo neutral durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1944, cuando rompió relaciones con las potencias del Eje y al año siguiente, al filo del fin de la guerra, le declaró la guerra a Alemania y Japón.

Según el Museo del Holocausto, de 1933 a 1954, unos 40.000 judíos ingresaron a Argentina huyendo de la persecución nazi en Europa, convirtiendo a Argentina en el país con la mayor población judía de Latinoamérica.

Sin embargo, Argentina también albergó a varios jerarcas nazis luego de la Segunda Guerra, como Adolf Eichmann, uno de los principales organizadores del Holocausto, o Shoá. Eichmann fue encontrado y secuestrado por el Mossad, servicio de inteligencia israelí en Argentina en 1960. Posteriormente, fue juzgado en Jerusalén por un tribunal que lo declaró culpable de numerosos delitos y lo condenó a muerte. La sentencia se ejecutó el 1 de junio de 1962.

Décadas después, la comunidad judía argentina fue blanco de los dos ataques terroristas más devastadores en la historia del país: la voladura de la Embajada de Israel en 1992 y la explosión de la sede de la AMIA en 1994. Ambos ataques, que estuvieron directamente dirigidos a la comunidad judía, dejaron más de 100 muertos, y a pesar de su magnitud, permanecen impunes.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KIFI Local News 8 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content