ANÁLISIS | Este año se vivió en el mundo un clima de divisiones en torno a la democracia, las vacunas y el clima. Es poco probable que 2022 sea diferente
Germán Padinger
(CNN) — Un año que comenzó con un caótico ataque a la democracia en Washington (la “insurrección” en el Capitolio estadounidense) terminó con una defensa más digna de la misma, la “Cumbre por la Democracia” del presidente Joe Biden.
Los dos acontecimientos fueron los adecuados cierres de un año lleno de agitación y polarización, y no solo en Estados Unidos.
Los 3 desastres naturales más caros de 2021. ¿Cuál es el costo del cambio climático?
Entre ambos se produjo el humillante y caótico final del experimento democrático estadounidense en Afganistán.
En 1947, Winston Churchill hizo una famosa observación: “Se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas las demás formas que se han probado”. En 2021, su ejemplo como modelo al que deberían aspirar las naciones fue vapuleado y golpeado.
Los últimos 12 meses fueron también el año de las vacunas, ya que el mundo esperaba escapar de la pandemia de coronavirus. No fue así.
Se observan largas colas de coches en un puesto de vacunación de covid-19 en el estadio de los Dodgers, en Los Ángeles, California, en febrero.
Millones de personas murieron a causa de una nueva variante, delta, que se extendió por todo el mundo, y la propia vacunación se convirtió en causa de animosidad, enfrentando a los vacunados y a los no vacunados, y poniendo de manifiesto tanto la desigualdad entre las naciones ricas y las pobres como el poder coercitivo de los gobiernos.
También fue el año de las grandes declaraciones sobre el clima, seguidas de acciones menos impresionantes. Los incendios e inundaciones desde California hasta Siberia pusieron a la humanidad sobre aviso, pero lapero de las acciones menos impresionantes
Y 2021 fue el año en el que se sintió de forma visceral el impacto completo y de gran alcance de las redes sociales, su mal uso y cómo o si se puede domar.
Por encima de todo, 2021 parece haber sido un año de advertencias: sobre nuestras relaciones con la tecnología, el planeta y los que nos gobiernan, ya sean elegidos o autoproclamados.
La democracia se tambalea frente a las divisiones
El asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero, alimentado por teorías conspirativas sobre unas elecciones robadas e incitada por un presidente en funciones, fue transmitido a un mundo conmocionado.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, pronuncia el discurso de apertura de la Cumbre para la Democracia, celebrada virtualmente, desde Washington, DC. el 9 de diciembre.
El proceso democrático se mantuvo y se certificó el resultado de las elecciones de 2020. Pero el rechazo de un resultado indiscutible por parte de una minoría furiosa, los murmullos sobre la ley marcial y el despliegue de 20.000 miembros de la Guardia Nacional para la toma de posesión de Biden fueron una conmoción sin precedentes para el sistema.
Los acontecimientos de ese día fueron emblemáticos de las divisiones tóxicas de Estados Unidos. Incluso antes de las elecciones, Biden -como candidato presidencial de los demócratas- había advertido: “La confianza en las instituciones democráticas ha disminuido. El miedo al otro ha aumentado. Y el sistema internacional que Estados Unidos construyó con tanto cuidado se está desmoronando”.
En un esfuerzo por restablecer esa confianza y desafiar el aumento del autoritarismo en todo el mundo, el gobierno de Biden reunió a más de 100 países (aunque virtualmente) a principios de diciembre en la Cumbre para la Democracia.
China y Rusia no fueron invitadas. Biden había dicho en una conferencia de prensa en marzo que el presidente de Chikna, Xi Jinping, “es uno de los tipos, como [el presidente de Rusia Vladimir] Putin, que piensa que la autocracia es la ola del futuro, [y] la democracia no puede funcionar en un mundo cada vez más complejo”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Chikna reaccionó con furia a la cumbre, diciendo que Estados Unidos “pretendía frustrar la democracia con el pretexto de la democracia, incitar a la división y al enfrentamiento, y desviar la atención de sus problemas internos”.
Combatientes talibanes asaltan el aeropuerto de Kabul el 31 de agosto de 2021, después de que el ejército estadounidense completara su retirada de Afganistán.
Habrá que esperar hasta 2022 para saber si el evento tiene el impacto que Biden pretendía. Pero si los acontecimientos del 6 de enero supusieron una marca de agua baja para las instituciones democráticas, los 12 meses posteriores no han ofrecido mucho consuelo.
En muchos países, especialmente en aquellos en los que las raíces de la democracia eran poco profundas, las libertades se han erosionado o han desaparecido por completo. Hubo golpes de Estado en Myanmar, Sudán y Mali, el desmoronamiento de Etiopía, elecciones amañadas en Nicaragua. Y sobre todo la victoria de los talibanes en Afganistán.
El colapso del gobierno de Afganistán, respaldado por Estados Unidos, fue un golpe para la credibilidad de Washington, planteando dudas sobre su fiabilidad como socio y protector.
A un mes del 20º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue también un demoledor reproche a la misión evangelizadora de Estados Unidos en favor de la democracia y a su superioridad tecnológica. Los talibanes, aliados del grupo que derribó las Torres Gemelas, entraron en Kabul sin disparar un solo tiro. Los tímidos avances democráticos -especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y la libertad de los medios de comunicación- fueron sofocados de la noche a la mañana.
Por decimoquinto año consecutivo, la organización estadounidense sin ánimo de lucro Freedom House informó de un declive de la democracia en todo el mundo, “en el que los autoritarios gozan generalmente de impunidad para sus abusos y aprovechan nuevas oportunidades para consolidar el poder o aplastar la disidencia”.
Dijo que en India, el gobierno nacionalista dirigido por el primer ministro Narendra Modi había “presidido políticas discriminatorias y un aumento de la violencia que afecta a la población musulmana”, y que había aumentado el acoso a periodistas y ONG.
Un militar ucraniano sale de una trinchera en el frente con los separatistas apoyados por Rusia en diciembre.
En respuesta, el gobierno de India dijo que “trata a todos sus ciudadanos con igualdad, tal y como consagra la Constitución del país, y que todas las leyes se aplican sin discriminación”.
El Instituto para la Democracia y la Asistencia Internacional, con sede en Estocolmo, dijo que el presidente Jair Bolsonaro “puso a prueba abiertamente las instituciones democráticas de Brasil, acusando a los magistrados del Tribunal Superior Electoral de prepararse para llevar a cabo actividades fraudulentas con respecto a las elecciones de 2022 y atacando a los medios de comunicación”.
La Unión Europea se ha visto sacudida por los desafíos a la libertad de los medios de comunicación y a la independencia del poder judicial en Hungría y Polonia. El gobierno de Viktor Orban en Hungría no fue invitado a participar en la cumbre de Biden.
Los últimos vestigios de disidencia en Rusia fueron sofocados, con el político opositor Alexei Navalny enviado a una colonia penal cuando se atrevió a regresar a su país. El apetito de Putin por la coerción se puso de manifiesto con un aumento de tropas cerca de Ucrania, complementado por una sofisticada campaña de desinformación que cuestionaba el propio derecho de Ucrania a existir.
El desafío más profundo a los valores democráticos provino de una China cada vez más asertiva, donde el férreo control de Xi se hizo más estricto.
El año 2021 fue testigo de la expansión de sofisticadas campañas de desinformación para encubrir los abusos contra los derechos humanos en Xinjiang e incluso para agravar la disidencia en Estados Unidos.
Una multitud protesta en el sur de Francia contra el pase covid-19 introducido por el gobierno en julio.
China, que niega los abusos contra los derechos en Xinjiang, también intensificó sus ataques ideológicos contra Occidente, promoviendo un nuevo tipo de orden internacional a medida que se debilitaba la confianza en la democracia.
Como dijo el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi: “La práctica de la democracia varía según las diferentes condiciones nacionales y no puede ser un solo modelo o una sola norma”.
Pero el desafío de Beijing era mucho más que ideológico. Creció la beligerancia hacia Taiwán y aceleró el desarrollo de misiles hipersónicos, un programa descrito por el general John Hyten, ex vicepresidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, como “asombroso”.
“El ritmo al que se mueven y la trayectoria que llevan superarán a Rusia y a Estados Unidos si no hacemos algo para cambiarlo”, dijo Hyten.
China asegura que está probando vehículos espaciales, no misiles.
El comentarista jefe de Estados Unidos del Financial Times, Edward Luce, concluyó: “Tanto Beijing como Moscú ven el agotamiento de Estados Unidos como una oportunidad para resolver asuntos pendientes, en el Mar de China Meridional y en el antiguo territorio soviético”.
Pero, añadió: “Pueden estar juzgando peligrosamente mal la capacidad de Estados Unidos para cambiar su estado de ánimo”.
Manifestación contra las restricciones por el covid-19 en Innsbruck, Austria, en noviembre.
Dudas y descontento de cara al 2022
A medida que los regímenes autocráticos pasaban al frente, un estado de ánimo de incertidumbre y malestar invadía muchos países occidentales. Una encuesta tras otra identificó el creciente descontento público, la frustración por la corrupción y la desigualdad y el manejo de la pandemia.
Una encuesta de Pew Research realizada en 17 países reveló que en Italia, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Francia, Bélgica y Japón, cerca de dos tercios de los ciudadanos “creen que su sistema político necesita cambios importantes o debe ser reformado por completo”.
Pero la mayoría de los encuestados tiene poca o ninguna confianza en que esos cambios se produzcan. El descontento se extiende a la economía liberal que ha impulsado el crecimiento mundial durante tres generaciones. En Italia, España y Grecia, al menos ocho de cada diez creen que el sistema económico necesita cambios importantes o una revisión completa. Dos tercios en Estados Unidos y Francia comparten este sentimiento, a pesar de las sólidas recuperaciones en muchas economías occidentales a medida que se suavizan los cierres de covid-19.
Existe una estrecha correlación entre este descontento y las opiniones sobre el modo en que se ha gestionado el coronavirus. En una encuesta realizada en 13 economías avanzadas, Pew descubrió que el 34% de las personas consideraban que sus países estaban más unidos durante la pandemia, pero el 60% pensaba que las divisiones nacionales habían empeorado desde el comienzo del brote.
Incluso cuando el mundo empezó a salir tímidamente de la pandemia, siguió siendo vulnerable a sus consecuencias divisivas: sobre la desigualdad en el acceso a las vacunas, los mandatos y los cierres. La pugna entre el bien social y los derechos del individuo fue implacable.
La activista climática Greta Thunberg llega a Glasgow (Escocia) en octubre para la cumbre Cop26.
Para Saad Omer, director del Instituto de Salud Global de Yale, “si se tiene la perspectiva más libertaria de la vida, las vacunas y las enfermedades infecciosas pueden ser, y deben ser, una excepción”. Pero otros ven los mandatos de vacunación como un ataque a su libertad individual. Incluso el secretario de Sanidad del Reino Unido, Sajid Javid, las calificó de “poco éticas”.
Las dudas sobre las vacunas se convirtieron en uno de los lemas del año, sobre todo en Alemania, donde las muertes por covid-19 en diciembre fueron las más altas desde febrero, y en Estados Unidos.
Y el debate se volvió más airado.
Las protestas contra los mandatos y las tarjetas sanitarias obligatorias atrajeron a decenas de miles de personas en Francia e Italia. En un frío fin de semana de diciembre, más de 40.000 personas protestaron en Austria contra los cierres y el mandato de vacunación. Las protestas en Alemania y los Países Bajos se tornaron violentas.
En Estados Unidos, los trabajadores se arriesgaron a ser despedidos al rechazar lo que consideraban ataques ilegales e inmorales a sus derechos. Incluso hubo asaltos a centros de vacunación.
Problemas del primer mundo, quizás. En gran parte del mundo, los trabajadores sanitarios que luchaban contra la pandemia ni siquiera tuvieron la oportunidad de vacunarse.
Las vacunas de refuerzo se ofrecen por decenas de millones en Estados Unidos y Europa. Pero solo el 2,5% de los 6.400 millones de dosis de vacunas administradas en el mundo se administró en África, donde vive el 17% de la población mundial.
En 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió repetidamente de los riesgos y la injusticia de la falta de vacunas. En 2021, eso se hizo realidad.
La ex empleada de Facebook y denunciante Frances Haugen testifica en el Senado estadounidense el 5 de octubre en Washington.
También lo hizo la pandemia dentro de la pandemia: el asombroso aumento de los problemas de salud mental, especialmente entre los adolescentes. Las visitas a las salas de emergencia por intentos de suicidio aumentaron un 51% entre las adolescentes estadounidenses a principios de 2021, en comparación con el mismo período de 2019, según el director general de Sanidad de Estados Unidos. La organización Save The Children encontró resultados similares en España.
Bla, bla, bla
Una corriente de opinión muy diferente ha perdido la fe en los políticos sobre el cambio climático. La activista climática sueca Greta Thunberg captó esa frustración durante la cumbre COP26 de noviembre en Glasgow. “Reconstruir mejor. Bla, bla, bla. Economía verde. Bla, bla, bla. Cero neto para 2050. Bla, bla, bla”, dijo. “Nuestras esperanzas y ambiciones se ahogan en sus promesas vacías”.
La esperada cumbre se tambaleó al cruzar la línea, después de acordar que el carbón (el combustible más contaminante) se reduciría progresivamente en lugar de eliminarse. A pesar de los discursos altisonantes, el acuerdo final dejó en suspenso el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.
Mientras tanto, en el mundo, fuera de la sala de conferencias de la COP26, las economías intentaban superar las interrupciones de la cadena de suministro en medio de un hambre pospandémica de energía. Ante la escalada de los precios del petróleo y el gas, el gobierno de Biden pidió a la OPEP que aumentara la oferta. Solo en el tercer trimestre de 2021, Exxon Mobil y Chevron obtuvieron U$ 12.900 millones de beneficios. Saudi Aramco ganó US$ 30.400 millones en el mismo periodo.
Esos aumentos de precios avivaron niveles de inflación que no se veían en Occidente desde hace una generación y también dejaron a Europa aún más dependiente de Rusia para su gas natural líquido.
Las 5 mejores carreras para estudiar en 2022 0:52
La idea de “reconstruir mejor”, lema abrazado por los gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos, se topó de repente con realidades a corto plazo que amenazan con convertirla en un verde muy pálido. Tras caer en picado durante el primer año de la pandemia, el consumo de petróleo volvió a ser el mismo que en 2019.
Bebés, barbacoas y bar mitzvahs
El debate sobre la influencia global de las redes sociales, y cómo regularla, se disparó gracias a una estadounidense llamada Frances Haugen, exempleada de Facebook que filtró miles de documentos de la compañía. Y recibió un nuevo impulso gracias a una ganadora del Premio Nobel (y antigua reportera de CNN), Maria Ressa.
Haugen declaró ante una comisión del Senado que creía que los productos de la empresa “perjudican a los niños, avivan la división y debilitan nuestra democracia” y que había antepuesto “los beneficios astronómicos a las personas”.
Al aceptar el Premio Nobel de la Paz, Ressa habló del “lodo tóxico que corre por nuestro ecosistema de información, priorizado por las empresas estadounidenses de Internet que ganan más dinero difundiendo ese odio y desencadenando lo peor de nosotros”.
Muchos estadounidenses parecen estar de acuerdo. Una encuesta de CNN reveló que el 76% de los estadounidenses cree que Facebook empeora la sociedad, no la mejora. La empresa insiste en que sus plataformas no promueven contenidos incendiarios. Nick Clegg, su vicepresidente de asuntos globales, dijo que la gran mayoría de los contenidos en Facebook son “bebés, barbacoas y bar mitzvahs”.
Pero más allá del marketing y los algoritmos de las plataformas de redes sociales, 2021 fue testigo del uso continuado de las redes sociales para la incitación.
Los documentos internos de Facebook demostraron que la red social no estaba preparada para hacer frente al movimiento “Stop the Steal” que provocó los acontecimientos del 6 de enero. Uno de esos documentos recogía el dilema: “Era muy difícil saber si lo que estábamos viendo era un esfuerzo coordinado para deslegitimar las elecciones, o si se trataba de la libre expresión protegida de unos usuarios que estaban asustados y confusos y merecían nuestra empatía”.
Es tal el alcance de las redes sociales (solo Facebook tiene 3.900 millones de usuarios) que los primeros esfuerzos por regular las grandes tecnologías en Europa y Estados Unidos solo ahora están siendo debatidos.
En EE.UU. se propuso una legislación que pondría fin a la inmunidad de las plataformas en caso de que promuevan “a sabiendas o por imprudencia” contenidos perjudiciales.
Lo que nos deja el 2021
2021 sentó las bases para las luchas que persistirán en el nuevo año y mucho más allá.
La polarización de Estados Unidos no se cauterizó con la salida del presidente Donald Trump. Por el contrario, retumbó, mostrando “la facilidad con la que los partidistas desvergonzados pueden socavar la confianza pública en las instituciones de larga data”, según Yasha Mounk en Foreign Affairs.
Las democracias tendrán que competir con sus adversarios en el mercado de las ideas, al tiempo que intentan cooperar en cuestiones como el cambio climático, el terrorismo, la ciberseguridad y la salud (ante la próxima pandemia).
Y nosotros trataremos de dejar atrás el coronavirus mientras lidiamos con sus secuelas económicas, sociales y psicológicas.
No esperes que 2022 sea un oasis de calma.
The-CNN-Wire
™ & © 2021 Cable News Network, Inc., a WarnerMedia Company. All rights reserved.