Skip to Content

Descubren en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua conocida

Por Katie Hunt, CNN

Un fósil de cráneo casi completo encontrado en la Antártida reveló el ave moderna más antigua conocida: una criatura del tamaño de un pato real emparentada con las aves acuáticas que hoy viven cerca de lagos y océanos, según ha descubierto un nuevo estudio.

El fósil de 68 millones de años pertenece a una especie extinta de ave conocida como Vegavis iaai que vivió a finales del período Cretácico, cuando el Tyrannosaurus rex dominaba América del Norte y justo antes de que un asteroide del tamaño de una ciudad impactara la Tierra, condenando a los dinosaurios a la extinción.

Las aves que vivieron entre los dinosaurios eran apenas reconocibles en comparación con las especies de aves actuales. Muchas presentaban características extrañas, como picos dentados y colas largas y huesudas.

Sin embargo, Vegavis habría sido parecido en tamaño a un pato y ecológicamente similar a especies de aves acuáticas como los colimbos, dijo Christopher Torres, profesor asistente de biología en la Universidad del Pacífico en California y autor principal del estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

“Esta ave era una especie de buceador que se impulsaba con sus patas para nadar bajo el agua, y algo que pudimos observar directamente en este nuevo cráneo fue que tenía una musculatura mandibular que se asociaba con el hecho de cerrar la boca bajo el agua para perseguir a los peces. Y ese es un estilo de vida que observamos ampliamente entre los colimbos y los somormujos”, dijo.

Los paleontólogos describieron por primera vez a Vegavis hace 20 años, pero muchos se mostraban escépticos respecto de que representara una especie de ave moderna o de la corona. La mayoría de los fósiles de aves modernas que se habían desenterrado hasta ese momento databan de después de que el asteroide que mató a los dinosaurios impactara en la costa de lo que hoy es México hace 66 millones de años. Muchos científicos asumieron que las aves de aspecto moderno comenzaron a evolucionar después y quizás como respuesta a la extinción masiva.

Los fósiles de Vegavis anteriores también carecían de un cráneo completo, dijo el coautor del estudio Patrick O’Connor, profesor de ciencias anatómicas en la Universidad de Ohio. Los cráneos son donde se pueden identificar los rasgos más característicos de las aves modernas, como la falta de dientes y un hueso premaxilar agrandado en la parte superior del pico.

El fósil examinado en el estudio, recolectado durante una expedición en 2011 del Proyecto de Paleontología de la Península Antártica, fue encontrado encerrado en una roca que data de hace 68,4 a 69,2 millones de años y mostraba características modernas, como un pico sin dientes, de acuerdo con el estudio.

“El nuevo fósil muestra que Vegavis es, sin duda, un ave moderna (algo que fue cuestionado en el pasado) y es un hallazgo excepcional que preserva una morfología extraña y sorprendente”, dijo Juan Benito Moreno, investigador del departamento de ciencias de la tierra de la Universidad de Cambridge y experto en aves fósiles, en un correo electrónico.

“El nuevo cráneo de Vegavis muestra una morfología muy especializada para bucear y comer peces, más de lo que hubiera esperado”, agregó Moreno, quien no participó en el estudio, pero sí en el descubrimiento de la única otra especie de ave moderna conocida del Cretácico.

La forma del cerebro revelada por el nuevo fósil, que los investigadores escanearon mediante tomografía computarizada para crear una reconstrucción tridimensional, también era característica de las aves modernas, según el estudio.

En conjunto, estas características colocan a Vegavis en el grupo que incluye a todas las aves modernas, y el cráneo fósil representa “el miembro más antiguo de toda esta radiación que vemos a nuestro alrededor hoy, que consta de 11.000 especies de aves”, dijo O’Connor.

Si bien Vegavis se parecía a las aves acuáticas actuales en algunos aspectos, otras características no encajaban con el modelo. Por ejemplo, el estudio señaló que el cráneo conserva rastros de un pico delgado y puntiagudo impulsado por músculos de mandíbula mejorados, una característica que lo asemeja más a las aves buceadoras que a otras aves acuáticas conocidas.

“Hace 69 millones de años, la Antártida no se parecía a la actual. En realidad, estaba cubierta de bosques. Era un clima frío y templado según la mayoría de nuestros modelos, y recuperamos a este animal en una unidad de roca marina, por lo que podríamos imaginar que estaba realizando esta búsqueda de buceo en un entorno marino cercano a la costa”, añadió O’Connor.

Torres, quien era un investigador postdoctoral que estudiaba paleontología aviar en la Universidad de Ohio cuando realizó la investigación, dijo que el descubrimiento del fósil de Vegavis en la Antártida y un fósil de una especie de ave extinta conocida como Conflicto antarcticus de un lugar cercano que data de poco después de la extinción de los dinosaurios permitiría a los paleontólogos investigar cómo algunos animales sobrevivieron al evento cataclísmico.

“¿Qué pasa con los sobrevivientes? ¿Qué determina, en primer lugar, qué es un sobreviviente y, en segundo lugar, cómo serán los sobrevivientes después de uno de estos eventos catastróficos?”, dijo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KIFI Local News 8 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content