Skip to content Skip to Content

Cómo será el registro para inmigrantes indocumentados que Trump creó en EE.UU.

Por Andrea Gomez, CNN en Español

El Gobierno del presidente de EE.UU. Donald Trump anunció el lanzamiento de un registro para ciertos inmigrantes indocumentados, advirtiendo que quienes no envíen su información para integrarla a la nueva base de datos podrían enfrentarse a sanciones penales.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), lo que buscan es usar todas las herramientas disponibles para obligar a los inmigrantes indocumentados a salir voluntariamente de Estados Unidos. Esta medida parece estar dirigida principalmente a aquellos de los que el Gobierno federal no tiene conocimiento de su presencia en el país, como migrantes que evaden la captura en la frontera.

El 20 de enero de 2025, el presidente Trump emitió el decreto de Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión, que solicita al Departamento de Seguridad Nacional a asegurar que los extranjeros se registren según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esa medida establece que el incumplimiento del registro será tratado como una prioridad civil y penal.

A través de esta estrategia, el Gobierno de Trump busca facilitar las salidas voluntarias masivas y reducir la carga sobre los recursos de las autoridades encargadas de la inmigración y seguridad fronteriza.

El anuncio del registro también se da cuando las autoridades federales no han logrado cumplir con las expectativas de la Casa Blanca en cuanto al número de detenciones y deportaciones. Solo durante el primer mes de Trump en el Gobierno, se han detenido a más de 20.000 indocumentados, informó este miércoles DHS.

Según la INA, el registro es obligatorio para:

  • Extranjeros de 14 años o más que no hayan completado el registro ni la toma de huellas dactilares al solicitar una visa y que hayan permanecido en el país por más de 30 días. Ellos deben hacerlo antes de que transcurran esos 30 días.
  • Los responsables legales de los menores de 14 años que no hayan sido registrados y permanezcan en EE.UU. más de 30 días. Deberán asegurarse de que la solicitud se realice antes de que se cumplan esos 30 días.
  • Extranjeros que hayan cumplido 14 años en EE.UU. sin importar si se registraron o no previamente. Deben completar el proceso de registro dentro de los 30 días siguientes a su cumpleaños.

Según la web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés), una vez registrado y con las huellas dactilares tomadas, el DHS emitirá evidencia de registro, la cual deberán portar en todo momento los mayores de 18 años.

El incumplimiento puede resultar en sanciones civiles y penales, incluyendo procesamiento por delitos menores y multas, según USCIS.

Aunque aún no está disponible el formulario que se utilizará para obtener los datos de los indocumentados, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha solicitado a los inmigrantes que creen una cuenta en línea en USCIS para completar el proceso de registro cuando el formulario esté listo.

Cada persona debe tener su propia cuenta en línea, incluso si es menor de edad, según DHS.

Elizabeth Uribe, abogada experta en inmigración, le dijo a CNN que la propuesta del Gobierno de Trump de crear una base de datos para registrar a inmigrantes indocumentados se basa en una normativa existente que nunca se había utilizado de esta forma. Aunque la administración ha lanzado esta iniciativa, Uribe advierte que no asegura que los inmigrantes se registren. “No hay manera de que lo puedan implementar”, señala.

En cuanto a la posibilidad de que se apliquen consecuencias severas a quienes no envíen su información, Uribe considera que será un desafío para el Gobierno actual. “Si el Gobierno no sabe que una persona existe, no puede imponer consecuencias”, asegura. La abogada también anticipa que esta medida podría desencadenar litigios en el futuro.

“Lo que esto genera es miedo en la comunidad y da el mensaje que este Gobierno de Trump tiene de blanco a los inmigrantes, que aunque sea algo difícil, estarán haciendo todo lo posible para actuar en contra de personas que no tienen estatus legal en este país”, dijo a CNN.

Uribe explica que la creación de esta base de datos es solo una parte de una serie de medidas que la administración Trump está implementando contra la comunidad indocumentada. “En el poco tiempo que lleva esta administración ya hemos visto cómo se ha priorizado la cuestión migratoria: desde el TPS y las redadas hasta los cambios en las políticas de detención de ICE, como el no respetar lugares como escuelas, hospitales o iglesias, y ahora con esta base de datos”, señaló.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KIFI Local News 8 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.