Jorge Harker: “Argentina no es aún un país petrolero, pero puede convertirse en un jugador importante”
Por CNN Radio Argentina
Jorge Ángel Harker, analista de mercados internacionales de Adcap Grupo Financiero, se refirió al impacto en los mercados de las guerras en Medio Oriente, las últimas decisiones en política monetaria de la Reserva Federal y la economía argentina.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “el 2025 transcurre con una intensa volatilidad en los mercados internacionales, marcada por el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos y las perspectivas energéticas para países como la Argentina”.
Destacó que “llevamos menos de la mitad del año y podemos decir que ha sido un 2025 bien agitado” y evaluó que la guerra de Israel con Irán “ha traído una volatilidad a los mercados y una inestabilidad geopolítica que, aunque siempre estuvo latente, ya se está empezando a materializar”.
Explicó que “uno de los puntos de mayor tensión es la amenaza de Irán de cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, paso clave para el comercio global de crudo. Podría ser lo más grave para la economía. Veremos qué pasa este fin de semana con las insinuaciones de Donald Trump sobre un posible involucramiento directo en la guerra”.
Sin embargo, el analista relativizó el impacto del conflicto respecto a otros antecedentes recientes.
En este sentido, remarcó que “el conflicto entre Rusia y Ucrania tuvo un efecto mayor en la economía. Rusia produce tres veces más petróleo que Irán y exportaba gas de manera masiva a Europa.
Además, son grandes productores de commodities agrícolas, aluminio y fertilizantes”.
Respecto al mercado energético, Jorge Harker resaltó que “Irán exporta entre 1,7 y 1,8 millones de barriles diarios, y su principal cliente es China, que podría ser el país más afectado si el precio sube o decide dejar de comprar”.
Al respecto, mencionó que China “viene acumulando reservas estratégicas desde el conflicto ruso”.
En cuanto al plano monetario, subrayó que “la Reserva Federal está tomando una postura más conservadora frente a la inflación, elevando su pronóstico y reduciendo la expectativa de crecimiento.
Hay dudas sobre si recortará tasas este semestre”.
Añadió que “la Fed quiere evitar cometer los errores de los años 70, con un doble pico inflacionario, y prefiere esperar antes de actuar agresivamente”.
Finalmente, se mostró optimista con el panorama local y destacó que “el sector energético argentino va a vivir un boom en los próximos años, con más inversiones en Vaca Muerta”.
Profundizó que si “logra acercarse a los 800 o 900 mil barriles diarios, sería una excelente noticia. Argentina no es aún un país petrolero, pero puede convertirse en un jugador importante”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.