Skip to Content

Venezuela ya se quedó sin glaciares. ¿Qué pasa en el resto de la región?

Ángela Reyes Haczek

(CNN Español) — “Los glaciares se están derritiendo a una de las tasas más altas a nivel global”. Si lees esta oración, probablemente pienses en el Ártico o en la Antártida. Pero no: eso es lo que está sucediendo en América Latina y el Caribe, según la investigación más reciente divulgada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En los Andes tropicales —que cubren a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Bolivia— los glaciares han perdido más de un 30% del área que ocupaban desde la década de 1980, afirma un nuevo reporte de la OMM, organización dependiente de las Naciones Unidas, que analiza el estado del clima en la región.

En Venezuela el golpe fue letal: “La pequeña cobertura glaciar que teníamos en Venezuela desapareció hace poco”, dice en diálogo con CNN en Español Rodney Martínez, representante para América del Norte, Central y del Caribe de la organización, quien participó en la elaboración del informe.

América es un continente rico que se está destruyendo. Estos son sus problemas más urgentes en materia ambiental

“Este retroceso de los glaciares se está dando en forma sostenida. Mientras más cercano estamos a la parte ecuatorial, esto es mayor, pero definitivamente el retroceso de los glaciares se está dando, y se está dando el descenso de la cobertura en los nevados”, explica.

Esto quiere decir que la zona cercana al trópico es la más afectada —en Perú, por ejemplo, algunos glaciares han perdido más del 50% del agua— mientras que la situación es menos drástica hacia el sur del continente, aunque el deshielo continúa sin parar.

¿Es posible detener este proceso? Si mañana mismo se detuvieran las emisiones excesivas de los gases de efecto invernadero —un escenario que, por otra parte, es imposible de concebir de acuerdo a la trayectoria de emisiones prevista— el “efecto inercial” se mantendría “por un tiempo considerable”, explica Rodney. Por eso la reducción de emisiones es clave para que el planeta sea habitable a largo plazo, por supuesto, pero para la región también lo es “blindarse” ahora mismo. Conservar los ecosistemas, por ejemplo regulando el uso de los suelos, puede “atenuar” el ritmo de afectación del deshielo.

No se trata además de una cuestión paisajística. “Millones de personas en los Andes se verían afectadas” por el riesgo de la escasez de agua por la pérdida de masa de los glaciares.

Los 3 puntos de América Latina más vulnerables al aumento del nivel del mar

Las advertencias del informe superan con creces la cuestión del deshielo de los glaciares. El incremento que “se ha acelerado en los últimos años” tiene un vínculo directo con el calentamiento por dos motivos: con una mayor temperatura el volumen del agua tiende a incrementarse y a esto se suma el deshielo en los glaciares.

La tasa de aumento difiere entre las subregiones, explica. El rango va de 2,5 y 3,5 mm por año y las dos áreas con mayores aumentos son la costa del Atlántico sur, es decir las costas frente al sur de Brasil, Uruguay y Argentina, donde se registró un aumento de 3,52, mm año desde 1993 a 2021 y el Atlántico norte subtropical y golfo de México, donde la cifra ascendió a 3,48.

El aumento del nivel del mar amenaza a las poblaciones costeras por al menos cuatro efectos: la contaminación de los acuíferos de agua dulce, la erosión de las costas, las inundaciones en las zonas bajas y el aumento del riesgo de marejadas.

Entre los lugares a los que perjudica más el aumento del nivel del mar hay que contar también a las islas del Caribe, ya que estos pequeños estados insulares “dependen completamente de la actividad marina y lo que sucede en la zona costera”. “Entonces, desde el punto de vista de vulnerabilidad, las islas del Caribe quizás tienen un poco menos de anomalías por año pero están en una situación de exposición y de vulnerabilidad muchísimo mayor que el resto de la región”, explica Martínez.

¿Y las temperaturas?

Hablar de clima y cambio climático implica, necesariamente, hablar de calor y de fenómenos meteorológicos extremos.

En este terreno, el reporte halló que la tendencia de calentamiento siguió en 2021 y que la región creció cerca de 0,2 ºC por década desde 1991 a 2021, el doble de lo que se registraba desde la década del 60 a 1990.

El norte sufre por un calor sin precedentes. ¿Pasará lo mismo en el verano del sur?

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú son algunos de los países que sufrieron olas de calor el año pasado, según el reporte, que permite visualizar en este mapa interactivo los eventos registrados.

La temperatura por encima de los promedios prevaleció en todo el continente. En partes del centro de Brasil, Colombia, el centro de Chile y el centro y Sur de Argentina se registraron temperaturas de entre uno y dos grados Celsius por encima de la media, mientras que en otras áreas hubo registros por debajo del promedio.

Las sequías fueron otro de los fenómenos que azotaron a América Latina y el Caribe. Destaca allí la megasequía del centro de Chile que ya lleva 13 años, lo que la convierte en la mayor de la región en al menos 1.000 años, así como la seguía de la cuenca de los ríos Paraná y la Plata.

The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc., a WarnerMedia Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN-Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KIFI Local News 8 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content