Dónde y cómo votar en las elecciones de Ecuador en 2025: documentos, horarios y requisitos
Por Andrea Gomez, CNN en Español
Ecuador se prepara para unas nuevas elecciones en medio de un clima político y social tenso, marcado por la inseguridad, reactivación económica y la crisis energética, temas que se discutieron en el primer “debate obligatorio” organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En este contexto, los ecuatorianos deberán acudir a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir presidente y vicepresidente, 151 representantes a la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino.
Desde el pasado 5 de enero los 16 candidatos inscritos ya empezaron con su campaña electoral. Las actividades y jornadas de campaña que irán hasta el próximo 5 de febrero, serán clave para llegar a la primera vuelta. El presidente Daniel Noboa es uno de los candidatos (conoce aquí los 14 binomios).
Según lo señalado por el Código de la Democracia, si ningún candidato obtiene el 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, se realizará una segunda vuelta electoral el domingo 13 de abril. En esta, competirían los dos aspirantes más votados en la primera ronda.
Para poder votar el domingo 9 de febrero, los ciudadanos deben estar inscritos en el registro electoral del país. Dicha información se puede verificar a través de la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.
Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación en el sitio web o hacerlo a través de la aplicación móvil del CNE, disponible para iOS y Android. Solo necesitan ingresar su cédula de identidad y fecha de nacimiento.
El horario de apertura de los recintos electorales en Ecuador comenzará a las 07:00 de la mañana, y cerrarán a las 17:00 en todo el territorio ecuatoriano. Este es el horario habitual establecido para las elecciones presidenciales de 2025.
Según lo detallado por la Ley Orgánica Electoral y el Código de la Democracia, para sufragar es obligatorio presentar la cédula de identidad o el pasaporte en el recinto electoral asignado. Estos documentos son esenciales para garantizar la correcta identificación del votante durante el proceso electoral.
Una vez allí, los votantes deberán presentar su cédula o pasaporte, y el funcionario encargado verificará su inscripción en el padrón. Luego los miembros de la junta receptora del voto entregarán cuatro papeletas correspondientes a Binomio Presidencial, Asambleístas Nacionales, Asambleístas Provinciales y Parlamento Andino. En el exterior los votantes recibirán correspondientes a asambleístas por el exterior en lugar de la papeleta de asambleas provinciales.
Las personas de entre 16 y 18 años, así como los mayores de 65 años residentes en el extranjero e inscritos en el registro electoral, también podrán votar de acuerdo el huso horario en la zona en la que se resida.
Los votantes deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte o ID Consular vigente o caducado. Una vez allí, el cónsul o su delegado verificará la identidad y su registro en el padrón. El votante recibirá su kit electoral, marcará su voto en las papeletas y lo introducirá en un sobre blanco que luego será sellado.
El elector firmará el padrón y recibirá su certificado de votación junto con sus documentos personales.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.