“No se puede comparar con Vaca Muerta”: Emilio Apud relativizó el hallazgo de gas no convencional en Chubut
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Emilio Apud, ex secretario de Energía de la Nación, habló este martes con Regreso CNN, el programa de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, sobre el anuncio del gobernador de Chubut, Nacho Torres, y Pan American Energy (PAE) sobre la existencia de gas no convencional en el yacimiento de Cerro Dragón.
“No quiero bajar las expectativas ni el entusiasmo que generó en Chubut y sobre todo en el gobernador, porque son expectativas buenas, pero no se puede comparar con Vaca Muerta”, remarcó Apud.
Y explicó: “Vaca Muerta es una realidad. Es una roca de 30.000 km² que está recién en menos del 10% de su explotación y que ahora está empezando a hacer lo que deben las petroleras, que es exportar, porque el mercado nuestro es chiquito. Por eso es que se están haciendo inversiones en caños para exportar el petróleo y también para exportar el gas a través de la licuefacción”.
Sobre el hallazgo en el Golfo San Jorge, indicó que “genera expectativas buenas, pero nunca va a ser Vaca Muerta. Sí va a significar un renacer de la actividad petrolera en esa zona de Chubut que ya venía un poco decaída”.
“Las principales empresas, empezando por YPF, están dejando todos los yacimientos convencionales, lo que no les resulta conveniente producir. Se están sacando de encima esos activos y vendiéndolos a petroleras más chicas”, detalló.
En ese marco, valoró el rol de Pan American Energy: “Es interesante porque al lograr extender la concesión hacia el shale oil y el shale gas que hay más abajo, se ha comprometido a inversiones que reactivan toda la actividad petrolera y pueden llegar a complementar la caída de la producción del yacimiento”.
“Estamos en los primeros pasos. Es muy interesante, genera muchas expectativas a nivel provincial, pero no se lo puede comparar para nada con la Cuenca Neuquina y menos con Vaca Muerta”, reiteró.
Sobre las características técnicas, explicó: “En el caso de Vaca Muerta es un petróleo liviano, que sirve para nuestras refinerías y para exportar. El Brent es un petróleo de referencia en precio, que puede tener distintas calidades según su densidad. El petróleo de Vaca Muerta es completamente colocable en cualquier mercado”.
“En el caso del Golfo San Jorge, lo que se ha conseguido hasta ahora es un gas húmedo, o sea que comparte líquido con las primeras perforaciones. Según consulté con geólogos, es una roca de origen lacustre que dificulta un poco más hacer la fractura hidráulica, lo que significa costos más altos. Los costos en Vaca Muerta son muy competitivos”, advirtió.
Apud también llamó a no perder tiempo: “No nos tenemos que dormir. No tenemos todo el tiempo del mundo para monetizar toda esa riqueza que va a quedar sin valor bajo tierra cuando deje de tener valor el petróleo”.
Por otro lado, consideró positivas la apertura del cepo y el RIGI: “Son buenas señales para los inversionistas. Estamos empezando a jugar internacionalmente, cosa que no habíamos hecho nunca en el sector petrolero. Se acabó tener amigos en el gobierno para que le dé precio”.
Sin embargo, también expresó preocupación por algunas señales provinciales: “Me preocupa, por ejemplo, que el gobernador de Río Negro ya esté pensando en cobrar una regalía por el petróleo que va a pasar por adentro del caño cuando pase por su territorio. Eso le quita competitividad al petróleo que queremos exportar”.
Y agregó: “No estamos solos en el mundo. Qatar saca petróleo muchísimo más barato que nosotros, Arabia Saudita, incluso Australia. Para competir internacionalmente tenemos que sacar de encima todas estas mañas de querer sacar un poquito de cada parte de la cadena de valor, empezando por las provincias”.
“Tenemos que ir a conquistar esa demanda compitiendo con precios con otros países. En eso no tenemos experiencia. Siempre cazamos en el zoológico. Acá todo el petróleo, la energía eléctrica, renovable, lo pagamos los argentinos, ya sea con la tarifa, con impuestos o con inflación”, advirtió.
Por último, se refirió a las críticas por la supuesta entrega de recursos: “Es una estupidez, es falta de conocimiento o mala intención. No saben lo que es la renta petrolera ni lo que es el government take, que es la parte de la renta petrolera que se queda el Estado. El Estado nunca se va a quedar con menos del 40% de esa renta”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.