El ministro de Espacio Público porteño afirmó que la marcha de ayer le “costó 110 millones de pesos” al gobierno de la ciudad
Por CNN Radio Argentina
Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público porteño, explicó el movimiento de contenedores y las tareas de limpieza luego de las marchas y los operativos para recuperar las calles y desalojar manteros y se refirió a la limpieza de la ciudad.
En CNN Primera Mañana, sobre los destrozos durante las marchas, afirmó que la movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia “costó 110 millones de pesos. El retirar los contenedores previo a la marcha y su vuela a su lugar, y el operativo de limpieza, aunque no se rompa nada”.
Destacó que en la marcha frente al Congreso del 12 de marzo, “se rompieron veredas y baldosas para usarlas como proyectiles, se quemaron contenedores, se trata de identificar a los culpables y a través de la justicia cobrar”.
No obstante, remarcó que “la de ayer y la se la semana pasada ocurrieron en paz, y la gente se manifestó y ocurrió en paz.
En la de marcha de ayer movimos 70 contenedores y en la del miércoles pasado movimos 350”.
Consultado sobre el valor de los contenedores, el ministro de Espacio Público porteño afirmó que “uno sale 3.400 dólares. Tiene un sistema muy complejo, para que abra, cierre y se mueva”.
Sobre los desalojos de manteros en Flores, afirmó que “Flores y Once siguen sin manteros, hay una decisión del jefe de Gobierno, de Jorge Macri, es recuperar el espacio público para los vecinos, los vendedores dicen que recuperaron la posibilidad de vender porque estaban detrás de manteros y vendedor ilegales, la gente dice que ahora puede entrar a los comercios”.
Ignacio Baistrocchi aseguró que “la experiencia de Flores y de Once cambio completamente para el que vende y el que compra. La decisión es que del lugar que liberamos, no vuelvan. Hay ferias de la ciudad donde aquel trabajador genuino se puede anotar, hay artesanos, manualistas, a todas estas personas se les da un lugar”.
Sobre los dichos de los vecinos sobre que la ciudad está sucia, afirmó que “en la ciudad se limpian 27 mil cuadras todos los días. Los operativos de limpieza intensiva se hacen en todos esos lugares donde pasa mucha gente todos los días”.
Además, remarcó que se “están cambiando los contenedores antivandálicos para que entre la basura y no se pueda sacar, es para que no se revuelva la basura, ya se cambiaron 500 de 7.000”.
El ministro de Espacio Público porteño afirmó que “la gente que revuelve los contenedores no son de la ciudad de Buenos Aires. Se triplicó la cantidad de gente en situación de calle, pasaron de 1.500 a 4.500 y se suman los golondrinas que vienen unos días a la ciudad porque hay más riqueza. Le pedimos al gobernador bonaerense que se haga cargo porque el 70% son de la provincia de Buenos Aires”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.